Los Defensores

Leonel Fernández: el calumniado

Cess


Por César Mota

Desde hace tiempo  hemos venido contradiciendo a los que pregonan que el Dr. Leonel Fernández tiene una alta tasa de rechazo. Cuando le preguntamos en que fundamentan su criterio erguyen el argumento de que “todo el mundo lo dice.” Es decir, que solo son pregoneros de algo que alguien con mala intención publicó alguna vez; a lo mejor aplicando el principio de propaganda que reza: " una mentira repetida muchas veces en ocasiones pasa como verdad". Difamar, difamar que algo queda.

Ahora, es bueno preguntarse cómo un una persona, cómo es el caso del Dr. Leonel Fernández, que dejó el poder en el 2000 con una valoración de un 80%, regresó al poder en el 2004, ganando esas elecciones con el apoyo del pueblo dominicano en un 57.11%, se reelige en el 2008 con un 53% y sale del poder en el 2012 con una popularidad de un 60%, puede tener la tasa de rechazo que promueven algunos mal intencionados. Es decir, que Leonel Fernández, después de gobernar tres períodos, sale con una valoración positiva de parte de la población de un 60%, y luego ayuda con su popularidad a Danilo Medina a ganar las elecciones del 2012. Entonces ¿cómo se explica que su popularidad ha bajado sin ser gobernante y sin cometer ningún desacierto ni imprudencia política?Es evidente que el intento de difamación de sus adversarios obedece a una estrategia política de quienes temen su retorno. 

Otra pregunta que les hago: ¿acaso ustedes creen que fue una ociosidad que Danilo Medina eligiera a Margarita Cedeño de Fernández como su acompañante de boleta?; no señor, con ello Danilo sabía que arrastraba a su candidatura la popularidad de Leonel Fernández.

El Dr. Leonel Fernández es la figura dominicana más respetada, nacional e internacionalmente, intelectual y políticamente hablando. Es un abanderado de la democracia, institucionalidad y el principal promotor de la inclusión del país en los organismos internacionales, de la creación de las altas cortes (Tribunal Constitucional, Tribunal Superior Electoral, Consejo de la Magitratura, Consejo del Poder Judicial, Consejo del Ministerio Público, entre otros). 

La línea 1 del Metro de Santo Domingo en un día laborable transporta, aproximadamente, 186,049 pasajeros y la línea 2 transporta 176,120 pasajeros. ¿Puede el Dr. Leonel Fernández tener alta tasa de rechazo habiendo hecho la más grande obra de movilidad en el tránsito del país, donde se montan diariamente 399,719 dominicanos? No lo creo. ¿Puede el Dr. Leonel Fernández tener una alta tasa de rechazo después de haber rescatado el país de la quiebra a que lo llevó el gobierno de Hipólito Mejía en 2004? Recibió  una economía quebrada con un dólar casi a 60 por uno y lo bajó a 29.25; con una inflación acumulada de 96.28% y ya para el 2007 rondaba el 14.71%; con un crecimiento económico en el 2004 de - 0.2%, el cual se estableció en los primeros tres año en 31%. Los nuevos empleos florecieron, disminución de la pobreza, el país lleno de centros tecnológicos, (ITLAS), estabilidad macro económica, crecimiento anual del 8%, la creación de infraestructura modernas de comunicación terrestre (auto vía, túneles y elevados, paso a desnivel, circunvalación , autopistas y carreteras y sobre todo el control de la inflación).

Cuando el Dr. Leonel Fernández retomó el poder en el 2004 el Producto Interno Bruto (PIB) rondaba los 21,582 millones de dólares, dejándolo en el 2012 en alrededor de los 60,560 millones de dólares (casi tres República Dominicanas).

¿Puede un exmandatario como el Dr. Leonel Fernández tener una alta tasa de rechazo desarrollando este tipo de gobierno, que redundó en beneficio del Pueblo Dominicano? No creo no

La valoración y el aprecio que tiene el pueblo dominicano del Dr. Leonel Fernández es tal que para Danilo Medina imponer su “Penco”, Gonzalo Castillo, y alzarse con la candidatura presidencial en las elecciones primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en aquel fatídico 6 de octubre del 2019, hubo que perpetrar el más descarado fraude electoral, jamás registrado el los anales de la historia política electoral de la República Dominicana. Todos recordamos a la gente votando hasta las 2 de la madrugada en algunos lugares. 

Con el liderazgo del Dr. Leonel Fernández, la Fuerza del Pueblo pasó de ser un partido inexistente en el año 2019 a ser la segunda fuerza política de la nación y convertirse en la principal fuerza política de la oposición. 

En conclusión, con eso de la alta tasa de rechazo entendemos que el Dr. Leonel Fernández ha sido un gran calumniado.