Juan López
Por JUAN
LÓPEZ
La promesa fundamental del
presidente Luis Abinader, en su condición de candidato presidencial del Partido
Revolucionario Moderno (PRM) para las elecciones de 2020, fue el cambio. Es
decir, compromisos de cambiar “las malas prácticas del gobierno del
PLD-Danilo”.
Los principales pilares del
cambio prometido eran: Terminar con la corrupción, la impunidad, el
narcotráfico y el incremento de la deuda externa. Para esos propósitos iba a
implementar una política transversal y de total transparencia en las
ejecutorias gubernamentales y una justicia independiente.
Con esas promesas de cambio, el
PRM conquistó un sector de la sociedad civil, la simpatía de la clase media
urbana y, gracias a los errores del gobierno de Danilo y la división del PLD, el presidente Abinader y el PRM ganaron las
elecciones de 2020.
Con esas mismas condiciones
(promesas de cambio, apoyo de clase media urbana y división del PLD), el
gobierno del PRM-Abinader se reeligió en el 2024, inclusive, con una mayor
votación: en el 2020 ganó con 52.5 %; en
el 2024 aumentó a 57.4 %.
Después de cinco años
consecutivos del gobierno del PRM-Abinader, si realizamos una objetiva y serena reflexión para evaluar
y confrontar dichas promesas electorales con los resultados de las ejecutorias,
en una escala de 0 a 100, ¿qué puntuación merece el gobierno del
PRM-Abinader? Veamos:
Corrupción e impunidad: En más de
cinco años, los tribunales han dictado dos sentencias (todavía en apelación) contra
ex funcionarios del gobierno del
PLD-Danilo que fueron imputados de corrupción. Sin embargo, en numerosos casos de
supuesta corrupción del actual gobierno (en Ministerios de Educación, de Salud
Pública, de la Juventud y de Agricultura, OGTIC, INSPODOM, INTRANT, INABIE,
SENASA, IDECOOP, etc.), solo se han producido cancelaciones y cambios de funcionarios;
exceptuando el caso de la Lotería Nacional. ¿Se terminó la corrupción
gubernamental y se impuso la impunidad?
Narcotráfico: El presidente
Abinader se auto-ufana de las drogas capturadas durante su gestión. Esa acción
también evidencia incrementos del narcotráfico por el territorio nacional en el
período 2020-25: Se estima que solo se captura un 10 % de las que trafican. Esa
situación se complementa con la entrega
a la justicia norteamericana de 13 miembros del PRM acusados de
narcotraficantes y lavado de activos que también eran legisladores, regidores o
funcionarios del actual gobierno. ¿Se terminó con el narcotráfico en RD?
Deuda externa: Solo en este 2025 el gobierno del
PRM-Abinader obtuvo préstamos por más de RD$343,328.8 millones. Por el contrario, la deuda la elevó al 60 % del PIB y ubicó a
nuestro país en el sexto lugar con mayor deuda de Latinoamérica. Con estos agravantes:
1.- Una buena parte de los préstamos se usaron en gastos
corrientes (nunca antes visto en este país). 2.- El déficit de ingresos por más
de 280 mil millones de pesos que contiene el proyecto de Presupuesto Nacional
para 2026 también se cubrirá con más préstamos. 3.- No se sabe en qué se usarán
1,600 millones de dólares colocados en bonos soberanos, la pasada semana. Es
decir, en tan solo 5 años el gobierno del PRM-Abinader ha obtenido préstamos
por más préstamos que los gobiernos de Leonel, Hipólito y Danilo juntos. ¿Se
redujo la deuda externa?
Transparencia: ¡Un botón como muestra basta! La directora
de la DIGEIG afirmó, públicamente, que entregó a la
Procuraduría General y al Ministerio de Administración Pública unos 336
expedientes de supuestos casos de corrupción cometidos en la actual gestión.
¿En cuáles instituciones? ¿Quiénes son los supuestos imputados? ¿Qué se ha
hecho con esos expedientes? ¿Qué pasó
con la cacareada transparencia que, transversalmente, implementaría el gobierno
del PRM-Abinader? ¡Total opacidad y complicidad!
El cambio: con
respecto a los ácidos cuestionamientos que los líderes y candidatos del PRM le
hicieron al gobierno del PLD-Danilo, prometiendo superarlos durante su gestión;
nos preguntamos: ¿En cuáles áreas de la gestión del gobierno del PRM-Abinader
se pueden verificar cambios? ¿El pueblo
dominicano ha mejorado la calidad de vida en esta gestión?
Las ejecutorias del gobierno del PRM-Abinader ¿bajaron
los precios de los productos de la canasta básica familiar? ¿Acabaron con los
apagones y la gestión deficitaria del sistema eléctrico? ¿Mejoró la seguridad
ciudadana? ¿Mejoraron la calidad de los
servicios de educación, salud, transporte, de agua y habitacional? ¿Bajaron el 24 % de la pobreza, el 55 % de la
informalidad de la economía y las evasiones fiscales?
Si usted ofrece respuestas objetivas, justas y
desapasionadas a las anteriores preguntas, de seguro que la conclusión será ¡El
cambio fue un fraude! ¡La población está decepcionada por las malas ejecutorias
del gobierno del PRM-Abinader! ¡El
cambio prometido se fue al carajo!
Para la mayoría del pueblo dominicano, el cambio
prometido por el gobierno del PRM-Abinader no pasó la prueba: ¡Se quemó porque
de 100, está por debajo de 50 puntos!
26 de octubre de 2025.