Los Defensores

Leonel Fernández propone fortalecer educación superior

Leonel Fernández


Durante la conferencia “Educación superior e inteligencia artificial”, el expresidente Leonel Fernández sugirió eliminar o fortalecer el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) para lograr alcanzar una educación terciaria de calidad.

Santiago. Durante la conferencia “Educación superior e inteligencia artificial”, el expresidente Leonel Fernández sugirió eliminar o fortalecer el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) para lograr alcanzar una educación terciaria de calidad.

En conmemoración al 40 aniversario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago, Fernández planteó que la inteligencia artificial (IA) debe orientarse al servicio del ser humano, bajo principios democráticos y de acceso equitativo.

“La IA está en todas partes, la salud, transporte, energía… La visión es lograr un corredor tecnológico que convertiría a República Dominicana en un modelo de capital intensivo en el uso de la tecnología”, manifestó.

Uso adecuado

En el ámbito educativo, el presidente del partido político Fuerza del Pueblo (FP), reconoció que la IA plantea oportunidades y riesgos, como la optimización de la enseñanza o fomentar el plagio y reducir el pensamiento crítico si se usa de manera inadecuada.

“No se trata de prohibirla, sino de promover su uso responsable, acompañado de herramientas que detecten fraudes y de estrategias pedagógicas que potencien las capacidades de los estudiantes. Ya existen plataformas para detectar fraudes o irregularidades”, subrayó.

Fernández propone que esta tecnología sea aplicada al sector industrial, como en el caso de Estados Unidos, con control de producción desde cualquier parte del mundo; así como la formación de profesionales conectados con el mundo real.

“La IA debe estar orientada al ser humano, al servicio de los pueblos, democrática y accesible…Debe siempre respetarse la intimidad de las personas y la protección de los datos personales”, comentó.

En cuanto a su gobierno, recordó la creación del Parque Cibernético de Santo Domingo y del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) durante su gestión presidencial, iniciativas que buscaban colocar a la República Dominicana en la ruta de la economía del conocimiento. También entiende que el país debe avanzar hacia industrias de alto valor agregado como el software, la biotecnología y, próximamente, la producción de semiconductores.

El catedrático concluyó que la IA es una herramienta neutra que puede tener un lado bueno y malo, pero considera que la clave está en mantener al ser humano como centro y beneficiario de todo desarrollo tecnológico.

Educación con innovación es clave

Para Juan Arias, director general de la seccional, la educación superior es una herramienta esencial para formar ciudadanos capaces de aportar al desarrollo del país, por lo que se comprometen a transforma personas y ofrecer una educación de calidad sin importar nacionalidad e ideologías. La UASD ha entregado más de 20 000 jóvenes al servicio de la sociedad. Este recinto fue creado el 7 de agosto de 1985 y acoge estudiantes de toda la región norte.