Los Defensores

ProCompetencia presenta Guía para prevenir y detectar colusión en las compras públicas

ProCompetencia


La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) puso a disposición de las instituciones del Estado la Guía para la Prevención y Detección de Colusión, un instrumento diseñado para identificar tempranamente prácticas anticompetitivas que generan pérdidas significativas para el Estado.

Se estima que la colusión en contrataciones públicas representa entre 2 % y 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial, lo que en el caso dominicano podría equivaler a 2,500 a 5,000 millones de dólares, cifra cercana al déficit fiscal actual, destacó Mario Umaña, consultor en Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Reducir estas pérdidas permitiría disminuir casi a la mitad el déficit fiscal del país”, señaló Umaña, enfatizando la oportunidad que representa esta iniciativa para la República Dominicana y América Latina.

Por su parte, Paulo Burnier, experto sénior de la División de Competencia de la OCDE, señaló que las compras públicas en América Latina constituyen alrededor del 25 % del gasto público, por lo que cualquier distorsión afecta directamente la eficiencia de los fondos del Estado y su capacidad de implementar políticas públicas.

María Elena Vásquez Taveras, presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, subrayó que las compras públicas son una de las áreas más estratégicas de la administración estatal y que la guía constituye un aporte clave para fomentar la competencia, la transparencia y la ética en estos procesos.

El documento incluye herramientas para identificar patrones sospechosos entre oferentes, analizar precios y detectar posibles conductas anticompetitivas, convirtiéndose en un aliado diario de los funcionarios involucrados en los procesos de compras públicas, afirmó José Beltré Cuevas, director de Promoción y Abogacía de la Competencia.

Colaboración y avances institucionales

Vásquez Taveras destacó la cooperación con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), que ha capacitado a cientos de funcionarios para detectar señales de colusión y fortalecer la integridad en las compras públicas.

Delta Paniagua, directora jurídica de la DIGEIG, resaltó que esta alianza ha logrado capacitar a 800 funcionarios en la detección de patrones sospechosos y conductas anticompetitivas, garantizando la participación equitativa y transparente de los proveedores.

Semana de la Competencia

Durante la tercera Semana de la Competencia, expertos nacionales e internacionales coincidieron en la necesidad de fortalecer la prevención de prácticas anticompetitivas en las compras públicas, dado su impacto sobre los recursos del Estado y el bienestar de la población.

En el panel “Transparencia, compras públicas y competencia: una sinergia necesaria”, participaron especialistas del BID, UNCTAD, ProCompetencia, la Comisión Nacional de la Competencia de Paraguay y la George Washington University, quienes enfatizaron la importancia de reforzar la transparencia y estrategias efectivas para prevenir la colusión en los procesos de contratación pública.