Ivan Lorenzo
Durante su intervención, Lorenzo ratificó que desde la fundación del PRM, la organización política ha estado “auspiciada con dinero del narcotráfico” y que esa influencia se mantuvo incluso cuando el partido llegó al poder en 2020. Según explicó, la iniciativa busca poner al servicio de la sociedad dominicana las declaraciones y acuerdos de los narcotraficantes que se encuentran bajo custodia de las autoridades estadounidenses, en un esfuerzo por transparentar el accionar de altos dirigentes implicados en actividades ilícitas.
“Nosotros en defensa de la inmensa mayoría de los jóvenes dominicanos siempre quisimos que el país conociera que el PRM, desde su fundación, estaba auspiciado con el dinero del narcotráfico. Y además, que llegó al poder en el año 2020 con ese mismo financiamiento”, señaló Lorenzo.
El dirigente del PLD también criticó la gestión de los organismos de control, a los que acusó de complicidad por omisión en casos de presunto lavado de activos y financiamiento ilícito en la pasada administración. A su juicio, si se hubiesen investigado los depósitos millonarios reportados por el PRM ante la Junta Central Electoral, “hoy no tendríamos más de 12 altos dirigentes del PRM extraditados y siendo objeto de investigación por narcotráfico”.
Lorenzo subrayó que la acción propuesta no es un hecho aislado, sino parte de una cadena que compromete a legisladores, funcionarios municipales y miembros del ejecutivo vinculados al PRM, afectando la imagen de la partidocracia dominicana y, según él, la confianza de la ciudadanía en la política nacional.
“Le estamos haciendo un gran servicio a la sociedad dominicana porque el PRM se ha encargado de dañar la imagen de la partidocracia. Hoy da vergüenza decir que eres político en este país”, enfatizó.
El político peledeísta reiteró que la propuesta es un desafío directo a la alta dirigencia del PRM, invitando a Paliza a participar activamente en el proceso para traer la información y confrontar lo que calificó como “el peor problema que puede enfrentar un país: el narcotráfico politizado”.
Asimismo, Lorenzo mencionó fallas graves en auditorías y fiscalizaciones de organismos del Estado, como la Cámara de Cuentas, que según él han actuado de manera selectiva y no investigaron irregularidades por miles de millones de pesos en distintas instituciones, incluyendo SENASA y el sector educativo.
Con este emplazamiento, Lorenzo busca que la sociedad dominicana tenga acceso a la verdad sobre el financiamiento del PRM y las conexiones con el narcotráfico, asegurando que los responsables sean identificados y respondan ante la justicia.