Luis Abinader
El primer vicepresidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y
Vázquez advirtió que el sector agropecuario atraviesa un momento crítico por la disminución de la mano de obra disponible, tradicionalmente compuesta en gran parte por
Explicó que, aunque los productores reconocen y apoyan los
El dirigente recordó que desde hace más de tres décadas se observa una tendencia de migración del campo hacia las ciudades, lo que ha reducido la disponibilidad de personal que realice labores
Citó el artículo 145 del Código de Trabajo, que permite al Poder Ejecutivo otorgar permisos válidos por un año a braceros extranjeros, y consideró necesario retomar ese mecanismo para garantizar la continuidad de la producción.
Vázquez destacó que la falta de permisos laborales para trabajadores extranjeros puede exponer al país a acusaciones de trabajo forzoso, con consecuencias para las exportaciones agropecuarias y la imagen internacional de la República Dominicana.
Subrayó que la propuesta de la ADHA "no implica regularización migratoria", sino una vía legal para garantizar derechos básicos como la libre circulación, la salud y la seguridad social.
El llamado se produce en un contexto en que el presidente Abinader ha endurecido su política migratoria, con
Vázquez reiteró que los productores no buscan mano de obra extranjera por razones de costo, y aclaró que "los
Además, recordó que la propia ADHA ha solicitado la inclusión de los trabajadores extranjeros en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
"Es preciso señalar, que el desinterés por la labor manual en el campo, producto de nuevas tendencias profesionales orientadas hacia la tecnología y los servicios, es una realidad global que no debemos ignorar", dijo.
El vicepresidente de la ADHA respaldó el lanzamiento del
La meta reconoce al agro "como motor clave del desarrollo", dijo.
Vázquez indicó que el sector debe enfocarse en incrementar las exportaciones de bienes primarios y procesados, sin descuida el abastecimiento del mercado interno, incluyendo la demanda creciente por el turismo.
El ejecutivo de la ADHA propuso mejorar los accesos rurales, con la construcción de carreteras duraderas que sustituyan los caminos vecinales deteriorados por las lluvias.
Esto, según afirmó, ahorraría recursos y preservaría la calidad de los productos exportables.
Fortalecer la infraestructura hídrica, con una mayor inversión en presas, represas y reservorios, para enfrentar las sequías e inundaciones derivadas del cambio climático.
"Sin agua no hay producción, no hay comida, no hay vida", subrayó.
Garantizar la inocuidad y trazabilidad de los productos mediante un mecanismo institucional que regule la producción primaria y supervise toda la cadena agroalimentaria de forma integral.
Vázquez también propuso celebrar una reunión con las autoridades para discutir soluciones prácticas que aseguren la sostenibilidad y prosperidad del campo.
La ADHA celebró la trigésimo cuarta entrega de la Medalla de Honor al Mérito, un homenaje a hombres y mujeres que han impulsado la productividad, la innovación y la
El presidente