Los Defensores

Falta de recursos frena avance de importantes obras emprendidas por Abinader

Ampliación autopista duarte


Desde su inicio en 2020, el Gobierno del presidente Luis Abinader ha dado un impulso significativo a las megaobras en República Dominicana, con un enfoque especial en proyectos de infraestructura de gran impacto y la continuidad de obras menores que son igualmente esenciales para el desarrollo del país. En su segundo mandato, la administración proyecta continuar la transformación del territorio nacional con nuevas construcciones y mejoras en todo el país.

Entre las obras destacadas, el proyecto de Circunvalación de Baní avanza con gran celeridad. A cuatro años de su inicio, los puentes han alcanzado un avance del 70% y el asfaltado está en un 90%. El Ministerio de Obras Públicas ha prometido que la primera fase estará lista en diciembre de este año, con una entrega completa prevista para febrero de 2025.

Otra obra de gran envergadura es la , que atraviesa La Vega y Santiago. Aunque se ha avanzado de manera considerable en algunos tramos, aún queda trabajo por realizar en esta ambiciosa infraestructura vial que promete mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado entre regiones.

La circunvalación de San Francisco de Macorís, con una inversión de RD$1,600 millones y una longitud de casi 10 kilómetros, se espera que esté concluida para el primer semestre de este año, mientras que para finales del año se proyecta su entrega total.

La Autovía del Ámbar, que conectará Santiago con Puerto Plata a través de un extenso túnel de 8 kilómetros que cruzará la Cordillera Central, ha generado controversia debido a su impacto ambiental. Algunos expertos, como el ingeniero Teodoro Tejada, la han calificado de "autovía asesina" por el riesgo que representa para la ecología de la zona.

La continuación del Teleférico de Santo Domingo Oeste también destaca entre las obras de movilidad urbana, conectando sectores clave y brindando una alternativa de transporte para miles de residentes en la capital.

En cuanto a recursos hídricos, las presas también figuran en la lista de prioridades. La presa de Guaigüí en La Vega, la presa Boca de los Ríos en Santiago Rodríguez y la presa de Las Placetas en Santiago avanzan a diferentes ritmos. Mientras tanto, el sistema de riego de la presa de Monte Grande, en la región sur del país, sigue en proceso de licitación, con una inversión extranjera que podría duplicar su costo original.

El sector salud tampoco queda atrás. Nuevos hospitales se están construyendo en Azua, Sosúa, Higüey, Miches y El Seibo, con un enfoque especial en maternidad e infantes. Además, el Hospital San Vicente de Paúl en San Francisco de Macorís representa una inversión de más de RD$9,000 millones y generará alrededor de 6,000 empleos directos, contribuyendo con 300 nuevas camas a la red de salud del país.

Por último, el reciente deterioro de la escuela Espejo Anacaona en La Caleta ha sido denunciado por la comunidad. En respuesta, el Gobierno ha anunciado la pronta restauración de este plantel educativo, reafirmando su compromiso de mantener las infraestructuras educativas en buen estado.

Estas acciones y proyectos reflejan la estrategia del gobierno de Luis Abinader para continuar el desarrollo de infraestructura en toda la República Dominicana, con la promesa de cumplir con los plazos establecidos y responder a las necesidades de cada región del país.