Los Defensores

Ángel Martínez dice que actitud insana y mediocre de autoridades frenan desarrollo del programa de Salud Mental en RD

Ángel Almánzar


El exdirector de salud mental del Ministerio de Salud PúblicaÁngel Almánzar aseguró que por una actitud “mal sana y mediocre” las autoridades gubernamentales, no han dado continuidad a las plataformas y documentos para la apertura de más Unidades de Intervención en Crisis (UIC) en hospitales del segundo y tercer nivel elaborados y avanzados desde 2015 por el gobierno de entonces.

Durante una entrevista, Almánzar, siquiatra y decano de medicina de la Universidad Católica de Santo Domingo tras calificar como “un desastre” la situación de la salud mental en la República Dominicana, dijo que de no haber ignorado las iniciativas que otros países han tomado de modelo, el gobierno tuviera habilitados más UIC y centros de rehabilitación sicosocial.

Explicó que se opone a la construcción de un gran hospital siquiátrico, porque ese devendría otra vez en el modelo manicomial y rompería la lógica de los centros de rehabilitación sicosocial, los centros comunitarios y las UIC, que son mucho más funcionales y brindan atención más humanizada que los manicomios.


De acuerdo al especialista, lo correcto es dedicar un mayor número de camas a los enfermos mentales los hospitales locales, provinciales y regionales, así como formar los equipos de atención, tratamiento y seguimiento al paciente mental en combinación con la familia.

Citó que por la no continuidad de las políticas de salud mental el gobierno no ha cumplido con la habilitación de la UIC del hospital Dr. Antonio Musa, en San Pedro de Macorís. Tampoco -dijo- ha puesto a funcionar la UIC con 25 camas en el edificio Clínico Quirúrgico de la Ciudad Sanitaria, adonde debió trasladar la residencia de siquiatría que está en el hospital Moscoso Puello.

El especialista en salud mental añadió que un gran hospital terminaría siendo una cárcel donde se restablecería la violación de los derechos de los pacientes, se convertiría en almacén de enfermos y por un tema congestionamiento les dificultaría a los pacientes el acceso a los servicios por problemas de distancia y altos costos económicos para los familiares.

Almánzar reconoce la continuidad dada al Centro de Rehabilitación Sicosocial que desde 2015 sustituyó al antiguo “Manicomio del ’28”, aunque todavía mantiene engavetado el proyecto de expansión de los centros de rehabilitación sicosocial, centros comunitarios y unidades de intervención en crisis como parte de una Política de Salud Mental viable y confiable.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el especialista Almánzar mientras participaba de una entrevista en el programa “Cátedra Médica”.